lunes, 21 de junio de 2010

EL PASTOR EN LA BOCA DE LA LOBA

Publicación original: Viernes 5 de febrero de 2010

Ser paseado en la boca de la loba le molaba; después de todo, no era tan desagradable tener que soportar aquellas pequeñas incisiones en su cuerpo, si, a cambio, podía seguir conduciendo aquel rebaño de borregos, tendentes a la mayor unanimidad, a la fusión, a la confusión: al cero absoluto.
a
Es un error pensar que el destino de los borregos es balar tras su pastor… o tal vez no lo sea; quizá sea un destino elegido por su acomodo y porque estar a las órdenes de quien está en la boca de una loba y de sus seguridades, tiene sus ventajas, aunque sólo sea aparentemente.
a
Molaba, sí, aunque hubiese que soportar aquella imborrable halitosis, tan característica de quienes, además de emplear su boca para alimentarse, la usan para aullar al mundo.
a
Nada es real, a menos que creas firmemente. El pastor tenía la más absoluta convicción de que la boca de su protectora le seleccionaría los mejores pastos, no solamente para el sustento de su rebaño, pues él también se había acostumbrado a alimentarse con la rica hierba que éstos producían: Sin Dios no peca ni dios.
a
Había adquirido una habilidad, aquel ensartodentado pastor, para que no se descarriara su ganado: tocar la flauta, y así, con el sonido hipnótico de su hipnótica letanía, cada cabeza seguía a su cabeza, como en el cuento.

BAMBAS Y SUSPIROS DE ESPAÑA

Publicación original el domingo 31 de enero de 2010
La verdad es que es se te queda un buen cuerpo si dedicas una mañana del fin de semana a manifestarte contra quienes conculcan derechos básicos de los ciudadanos; la verdad es que es se te queda un buen cuerpo si dedicas una mañana del fin de semana a manifestarte contra quienes conculcan derechos básicos de los ciudadanos, más, si a continuación te metes en un buen ágape, para aposentar el cuerpo en condiciones, y, más aún, si la cosa acaba con rasgueos de guitarra y personal desgañitándose, en sus desempolveos correspondientes.
A
Pero: "¿Qué tiene la Zarzamora que a todas horas llora que llora por los rincooones?"
a
No puedo evitarlo,uno es un sentimental, y, como es inevitable, a cada momento de la vida, le corresponde algo de lo contrario –como a cada cerdo, su San Martín-, y allí, interpolándose con la alegría, aparecieron brotes de mendicidad; la mendicidad que viste y calza, que diría un castizo.
a
Ay pena, penita, penaaaa… pena de mi corassooooóoon! … es un potro desbocao que no sabe dónde va…"
a
La mendicidad cuando es para la supervivencia es triste, cuando no es por esa causa tan desesperada, es doblemente triste; no creo que sea necesario que lo explique: ¡¡¡¿ Y la vergüenza, ¡joder!, y la vergüenza?!!!
a
Si tú me dices ven… lo dejo todo”. (¿?).
a
Pasando el platillo, la bandeja o sucedáneo, mesa a mesa, pliegue a pliegue, gimiendo por lo que en versión de época más machista se le atribuyese a Boabdil, como el Cid, cabalgaba: “Polvo, sudor y hierro”.
a
Dame limosna de…”
a
Pero, tampoco es para tanto: una limosna para lo de siempre, al fin…: ¡qué más da!, qué más da si es para el libro cebolletero “Yo y la pasma”, o si lo es para el cargo cebolletero “Yo, alirón, alirón alirongo” o si lo es para la sesión cebolletera de magia y confección “Yo y Tomás” o, incluso, si lo es para el estreno cebolletero de “Yo, el charna”; lo que pasa es que la cosa es para que uno se lo haga mirar y para que otros se lo miren. En fin… ¿concición humana?...
a
De tú querida –y omnipresente- presencia…” (¡Ay, si uno fuese un tiburón!).
a
Ya lo he dicho: soy de corazón sensiblón y hay cosas que me ponen un nudo en la garganta –aunque el telón de fondo fuese un doble Mediterráneo: o sea, Mediterráneo y “Mediterráneo”.
a
Suspiiiros de España”… … … ¡Plum!
a
Para la libertaaad, sangro, lucho y pervivo”.

BARCELONA ES UN PAÑUELÍN y CARTA ABIERTA A ANTONIO ROBLES


Si, como se dice, el mundo es un pañuelo, Barcelona es un pañuelín.
a
Os cuento:
a
En esas que tres amigos, que no habían podido celebrar juntos las últimas fiestas, estaban ya terminando una comida, juntos, para compensar. Y en esas que, hallándose más allá de los postres, es decir, en el terreno de los orujos, desde lo lejos, ya que los amigos estaban en una sala al fondo del local, una pareja se acerca cada vez más, mirando a un lado y a otro, pero no al fondo, lo que hace pensar que pudieran conocer el local en cuestión y que, posiblemente no fuese la primera vez que acudieran a él y a aquella sala, para fumadores, que se encuentra al fondo.
a
Tres escalones separan la sala principal de la otra. La mujer los sube y atraviesa con su ampa cabellera por delante, pues parece muy interesada en admirar los ladrillos del suelo, y comienza a desposeerse de su ropa de abrigo, entre ella una especie de boa hecha a base de pompones negros, que contrastan con su alba cabellera, sin reparar en los vecinos de la mesa que ha escogido. Él ha iniciado la ascensión de los escalones demarcatorios, también cabizbajo y puede que meditabundo, cuando al llegar al segundo peldaño, alza la testa y… la cara parece desencajársele. Viene, va, vuelve a ir… (puro Chiquito de la Calzada), cuando opta, visiblemente desconcertado, por saludar a los conocidos celebrantes, postnavideños; sin que parezca que sepa, cómo reaccionar. Ella, que por lo visto sí ha sabido reaccionar, o no, dice no sé qué de que en realidad no tienen tiempo para tomarse el cafetito; algo que en determinada jerga podría equivaler a decir: “¡¡¡Agua!!!
a
Él, que no le hadado tiempo ni de desabrocharse un botón de su flamante abrigo de cuero negro, y ella, que no a parado a echar un vistazo por si dejaba algún pedazo de su anatomía, parecen huir como alma en pena: seguro que tendrían mucho que hacer, aunque, en estos momentos, parece que no les une ninguna ninguna relación personal, o eso.
a
Me han dejado fascinados por velocidad de reacción; creo que si los viese en una lista electoral, tendrían mi voto.
a
Lo dicho: Barcelona, un pañuelín.
a
Ya está.
a
***

He dudado bastante en haceros partícipes de esta carta que he escrito a Antonio Robles, pero al final me he decidido a ponerla, ya que, en más de una ocasión habéis tenido que soportar estoicamente comentarios más o menos relacionados con él, que no habéis entendido del todo por falta de datos, así que ahí va, si no os apetece, no la leáis:

a
***

aa
CARTA ABIERTA A ANTONIO ROBLES

a
Supongo lo que te costaría llamarme. Y máxime, porque tuviste que hacerlo a través del móvil de una tercera persona, ya que yo no uso uno de esos cacharros. Supongo, también, que aprovechaste un momento tan señalado como es el de la Noche Buena para aligerar cualquier tipo de tensión; pues esa es la magia y el efecto de estas fiestas impregnadas de un significado cultural que excede a lo religioso y que casi nos obliga a determinados comportamientos, aunque no seamos creyentes.

a
Valoro tu esfuerzo y espero que comprendas el mío, porque no es para mí plato de buen gusto escribirte esta carta. Y menos si es para decirte que, a pesar de lo larga que fue nuestra conversación telefónica, nada nuevo encontré en tus argumentaciones, por lo que, en nada contribuyó a que cambiase mi punto de vista sobre el hecho de que abandonases la representación de quienes habíamos depositado la confianza en ti, votándote; sí, votándote, porque no cabe la excusa de que se votan listas cerradas: dependiendo que quién está en cada lista, uno puede votar una opción o no. Creo que huelga decirte que al primero de tu lista no hubiese obtenido mi voto sin la presencia de los dos siguientes y alguno que otro de los componentes de ésta.

a
No puedo entender tu abandono aún a sabiendas de que quien iba a sustituirte era una persona “riverista”; o sea, de los que se coaligaron en los comicios europeos con partidos absolutamente opuestos a los ideales para los que se formó C’s; no puedo entenderlo porque dices haberte ido de ese partido justo por esa deriva y luego les cedes tu acta para que puedan llevar a cago una acción política con la que dices no estar de acuerdo. No lo entiendo. Entiendo, no obstante, la posición de José Domingo, que es el único que, a fecha de hoy, se mantiene en el cumplimiento de los compromisos de representación pactados tácita o explícitamente, y no creo que pueda, en modo alguno, considerársele un tránsfuga, como algunos han pretendido.

a
Tampoco puedo entender que, si cuando dejaste el partido y el acta parlamentaria, dijiste que no había vuelta atrás, ya que te habías comprometido publicándolo en los medios de comunicación, ahora ese compromiso ante los mismos medios no tengan el mismo valor, ya que también dijiste en El Mundo que no ibas a afiliarte a UPyD (¿compromiso?) y nos hemos enterado recientemente, y por ese mismo diario, que afiliación se ha producido, lo que nos lleva a sospechar que pronto puedas ser el cabeza de la lista electoral. Al tiempo.

a
Creo que hay cosas que se pueden pasar a aquellos que quieren posicionarse en los primeros puestos de una lista electoral, aunque a algunos no nos gusten, pero creo, también, el haber dado la espalda a los votantes, tiene que ser una condición insoslayable para dejar la política de representación; lo cual no quiere decir que, si tanto te interesa el proyecto, no lo puedas hacer desde la “sala de máquinas”, donde, a buen seguro, podrás hacer una gran labor.

a
Para terminar, permite que te cuente algo de tipo personal. Cuando era adolescente un adulto me aconsejó lo siguiente: “No hay que temer la pérdida del dinero, porque ese se puede recuperar, contrariamente a lo que ocurre con la dignidad que, si se pierde, es irrecuperable”. Es algo que se me ha quedado grabado a fuego, por lo que tendrás que comprender que actúe de la manera que crea más justa.

a
Ya sabes, si estás por la sala de máquinas, podremos encontrarnos.

DE CÓMO CONOCER A UN VAMPIRO, AUNQUE LLEVE BAMBAS

Publicado originalmente el miércoles 23 de diciembre de 2009
No, no os dejéis engañar. No permitáis que una cierta apariencia de búho os confunda en la oscuridad; ni siquiera porque se pase todo el tiempo entre “uhú” y “uhú, en la oscuridad, quien, de por sí es de un natural parlanchín. Ni tampoco porque intente, desde la oscuridad, hipnotizaros con la mirada espiral del dominguero mercado de San Antonio. Y menos por su estatura y porte; que no todos los vampiros tienen por qué tener la estatura y elegancia de Christopher Lee, que tanto luce en la oscuridad; pero tampoco lo contrario. Ni tan solo por la cohorte de desabridos discípulos con dos agujeros sangrantes en su cuello, que, venidos desde la más oscura oscuridad, pululan en su rededor. Ni por su reacción ante crucifijos y ajos, que todo se aprende a soportar tras una vivencia - o no- prolongada entre las negruras de la oscuridad más lóbrega. Otra cosa es la del espejo: si pasa ante uno y no lo ve nobody: eso sí puede ser un síntoma; porque sólo es reconocible detrás de los espejos... o por esas viejas bambas que siempre le delatan.

DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ DE QUÉ CARECES

Publicado originalmente el lunes 9 de noviembre de 2009
Supongo que a primer golpe de vista este título puede chirriar y hacer pensar a alguien que me he confundido; pero no, soy consciente de que la primera parte pertenece a un refrán y la segunda a otro. En realidad, no pretendo gran cosa, sólo un juego para abarcar aspectos que con los dos dichos originales por separado, no se podría... o váyase Vd. a saber por qué.
a
Veamos:
a
* Así de entrada, podríamos decir –siempre genéricamente- que si andas con algún “relumbrón”, es porque quizá carezcas de luz propia.
a
* Si andas con un falso Mesías o tras sus pasos, mañana carecerás de unifamiliar en un paraíso de verdad.*Si andas con quien echa globos a volar, seguro que careces de gas.
a
* Si vas con un oportunista, carecerás de oportunidades: antes las aprovechará él.
a
* Si andas con o tras un encantador de serpientes, seguramente carecerás de patas o piernas. Mírate bien.
a
* Si andas con quien andando no se mueve, careces de la posibilidad de llegar a ningún lado.
a
* Si andas detrás de un flautista, que se pasa la vida esparciendo notas por el aire –musicales y no musicales-, entonces puede que carezcas de otra entidad, que no sea la de una rata.
a
*
Etc., etc., etc...
a
También podía haber utilizado las otras partes de ambos refranes para construir uno mixto que rezase: “DIME DE QUÉ PRESUMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES”, porque las carencias personales suelen disfrazarse con la presunción... pero eso sería otra historia...

***

MINGOTE, PREMIO A LA TOLERANCIA

Publicado originalmente el sábado 17 de octubre de 2009
Anoche se le entregó a Antonio Mingote el XV Premio a la Tolerancia, que anualmente concede la Asociación por la Tolerancia (valga la tolerancia). El acto, como no podía ser de otra manera, desbordó imaginación y sentido del humor por parte de quienes subieron a la tribuna: Eduardo López-Dóriga, Carmen Leal (presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la AT) y el propio Antonio Mingote, que, haciendo gala de su excelente sentido del humor pareció burlarse de sus 90 años con una intervención lúcida y desbordante de honestidad, humanidad y de esa mordacidad que le es tan propia.
a
Mingote ha sido, a lo largo de su ya también larga vida, un ejemplo de grandeza; la grandeza de ese tipo de personas que no tienen que recurrir a reptar para trepar, a esos que no necesitan más muletas que su propio talento: lo dicho, ni reptar ni jugar en la sombra. Al contrario, siempre ha puesto las cartas boca arriba en sus viñetas. Y, curiosamente, como es habitual en las personas verdaderamente grandes, anoche se nos mostraba desde una modestia que no sonaba nada falsa, a pesar de que pudimos comprobar que es consciente de la influencia de su pensamiento, expresado cotidianamente en viñetas y de vez en cuando en otros medios: cine, literatura, etc.
a
El buen humor debe de ser contagioso, porque el acto estuvo impregnado de ese fluido. Debe de ser tan contagioso como la tolerancia, pues anoche mucha gente debió de echar mano de esa virtud, pues no todos los que aparecieron por allí podrían ser considerados de esa manera... y, no obstante, no se les rechazó.

MI ÚLTIMO ENCUENTRO CON DON BAMBAS

Originalmente publicado el 4 de julio de 2009 Para ser sincero, en el último encuentro con Don Bambas, no llevaba bambas; era la celebración de casi una boda de unos compañeros que seguramente tienen decidido serlo más entre ellos, pero que, con tanto cisma, probablemente dejen de serlo de muchos de los asistentes al acto.
a
Me topé con ella, siempre amable y serena; incluso hablando de desavenencias. (Mejor que nadie vea la foto que nos sacaron, por la parte que me toca). Siempre de su parte; no sé si porque es el papel que le toca o porque se lo cree de pe a pa. Poco importa si se pone en el otro platillo de la balanza la exquisitez en momentos de desencuentro.
a
Cuando, después de un buen rato, le pregunté a ella por él, por si iba a asistir, me hizo un gesto de “ahí lo tienes”. Por lo visto, habían venido juntos, aunque yo no me hubiese percatado. Le saludé. Me estrechó la mano que le tendí. No sé si fue un gesto inconsciente o si el gesto inconsciente fue el que me hizo a continuación, y que todavía no he podido descifrar: El gesto fue como haciendo aire con las dos manos a la altura de la cintura, más o menos, y que uno no supo, y no sabe, si le quiso decir, “¡aire!” o “ya hablaremos en otra ocasión” o sencillamente estaba emulando a la mismísima Sarita Montiel en sus buenos tiempos del cuplé.
a
Supongo que se trataría de eso último, una especie de tic inconsciente o algo así, porque carecería de sentido que alguien que se las pasa, en su actual puesto de trabajo, defendiendo la libertad de expresión, cualquiera de las otras dos opciones, le quedarían un poco impropias; tan impropias, que se podría pensar que las bambas imprimen carácter.

EL LLANERO MULTITUDINARIO CON BAMBAS

Originalmente publicado el 3 de julio de 2009
El Llanero Multitudinario con bambas es de tal apostura, que ama la proyección pública de su figura.
A
El Llanero Multitudinario con bambas, desde que ha visto que otros van siempre acompañados de una especie –o subespecie- de híbridos que bien podríamos llamar palmero-mariachis, está que se le abren las carnes, producto de la aviesa envidia.
A
Total que el Llanero Multitudinario con bambas, que antes lo fue Solitario, para evitar que se le relacione con su siniestro y solitario pasado, ha decidido hacer lo que sea para evitarlo: boda, bautizo, comunión o entierro que se encuentra en su camino: foto que se hace.
A
Moraleja: Si bien tus fotos quieres vender, fondo de tropel habrás de tener.
A

POLÍTICOS CON BAMBAS, POLÍTICOS VERANIEGOS

Dicen que el hábito no hace al monje... o sí. Tanto bambear, tanto bambear; pero bueno, mejor que chancretear, que me lo veo venir. Que puede venir... que me lo veo venir...
s
Bueno, a lo que vamos. Que uno que viene del Casatschok, de Moscou y de su época, y para bailar La Bamba se calza las bambas y termina bailando El Bimbó: Mecagüentó, nos quiere meter en El jardín de Alá. Y es que como dijera en clave de genialidad Billy Wilder: “Nadie es perfecto”, y este zagal de origen Campesino, aficionado a la Macumba, nos repite con voz hipnótica, “Eres como una paloma”, hasta el punto que cree convertirnos en Paloma blanca, cuando, en realidad seguimos siendo La rana del cuento.
a
Nos coge nuestra estival mano, como si fuésemos una Colegiala y Dale-Dale, nos dice Vamos a la pista y nos enseña lo siguiente para ver si babeando nos tragamos La barbacoa que nos ofrece, que no está nada mal, y es ésta:
a
y ésta:
a
La cosa no está mal, pero para sacarme de Mi cafetal, de nuestro cafetal y meternos en El chiringuito ese que se puede entrever. El africano, que me sé, seguramente tendría más buenas artes para que no se le viese el plumero; que no se lo crea, que no somos un Pole-troll, para ir tras cualquier cosa. Osea ser, que de políticas del verano: ná de ná; que no somos Kounbó o similar.

CON BAMBAS Y A LO LOCO

Publicado originalmente el 15/06/2009 Memorable la escena, de la no menos memorable película “Con faldas y a lo loco” ("Some like is hoot”), del muy memorable director Billy Wilder, en que la escultural Marilyn Monroe, al pasar junto a un tren, se asusta cuando un chorro de vapor parece que vaya a mostrar sus vergüenzas (para vergüenzas, las mías). No quiero ni pensar qué ocurriría si se hiciese un ramake de esta película, naturalmente sin Billy, y sin Byly, que se llamase “Con bambas y a lo loco”, en la que al pasar el protagonista junto al tren, el vapor le quitase las bambas, dejando escapar sus efluvios más íntimos. Creo que sería cómico y que nos haría exclamar lo mismo que dijese sorprendido Jack Lemmon en la película de Wilder:
a
- “¿Te has fijado? ¡Qué manera de moverse!, me recuerda la jalea de membrillo”.
a
Cosas del mago de la anfibología.
a
..... ... ... ... ... ... ...
a
a
Mientras escribía este post, se me ha ocurrido que podría hacer un blog nuevo, con uno de los siguientes títulos:
a
“Con bambas y a lo loco”
a
“El mago de la anfibología”
a
o

“El rey Bambas”
a
M
e lo pensaré.

domingo, 20 de junio de 2010

MOISES CALZABA BAMBAS

Publicado originalmete el 13/06/2009
Entonces Moisés se volvió y descendió del monte trayendo en sus manos las dos tablas del testimonio, tablas escritas por ambos lados; por uno y otro lado estaban escritas.
A
Las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios, grabada sobre las tablas.
aaa
Al oír Josué el estruendo del pueblo que gritaba, dijo a Moisés: -¡Estruendo de batalla hay en el campamento!

Pero Moisés respondió: -No es estruendo de victoria ni estruendo de derrota. Yo escucho estruendo de cantares.
a
Aconteció que cuando llegó al campamento y vio el becerro y las danzas, la ira de Moisés se encendió, y arrojó las tablas de sus manos y las rompió al pie del monte.
a
Y tomó el becerro que habían hecho y lo quemó en el fuego. Luego lo molió hasta reducirlo a polvo, lo esparció sobre el agua, y lo hizo beber a los hijos de Israel.
a
(Pero con el tiempo se supo: El becerro no se destruyó realmente; Moisés lo escondió con engaño a su pueblo, ofreciéndole senderos de profunda espiritualidad).

DON BAMBAS

No hay que ser muy listo para deducir que un mote como “Don Bambas” no se pone a alguien desde el buen rollito; máxime si se le puso por lo que se le puso, por acudir, en su función de diputado, al Parlamento de Cataluña, con calzado deportivo. Bueno, pues: “Don Bambas”; ya está.
a
Muchos de los que así le llaman, suelen visitar este blog. Por eso me apetece hablar un ratito de “Don Bambas”. El otro día puse un vínculo desde este blog a otro en que se le ponía –no sólo a él- de hoja de perejil. Lo hice, porque me parece que todos tenemos una parte de la verdad y nadie la tiene entera, y la única manera de acercarnos a la verdad real, es comparando diferentes puntos de vista. Puedo coincidir con sus detractores en que, por ejemplo, no fue un modelo de Secretario General para su partido, que no es demasiado bueno como relaciones públicas y que, con el viento en contra del sector más conservador, siempre dispuestos a buscarle la cabeza, “Don Bambas” falló como una escopeta de feria.
a
Además, y por si fuera poco, fue constantemente ninguneado desde la presidencia, hasta el punto que se le ocultaba cualquier información (eso a mí no se me oculta, porque esos días andaba yo muy cerda de él y lo viví). Cada cual lo suyo: “Don Bambas” no funcionó demasiado bien en el cargo interno que se le otorgó, pero que me diga algún detractor, de lo más detractor, si no ha cumplido con creces en su papel parlamentario... ¡Hombre!... un tipo que lleva 30 años dedicado a luchar contra el nacionalismo excluyente, se sabrá bien la lección, ¿no? No como aquel que decía sin inmutarse que esa máxima expresión del imperialismo nacionalismo catalán, aquello de los Països Catalans, no le parecía mal o recientemente (hoy o ayer), al hablar de su nuevo socio, Miguel Durán, nos ofrecía esta nueva frase para la Historia: “Tiene un perfil idóneo para Ciutadans: lo conocen en toda España, es catalán pero de origen extremeño, vive en Sant Boi y defiende ciertos postulados, como el bilingüismo, que son los nuestros”. ¡“Lo conocen en toda España”! (de ideología, ¿qué?); “es de catalán pero de origen extremeño” (¡ni Pujol!, pero si es extremeño en Cataluña... ¡Ah!, se me olvidaba que es catalán quien vive y trabaja... –concepto nacionalista, donde los haya-, ¿o, no?); y encima, como pensaría cualquier nacionalista, tiene más muescas en las canchas de su colt, por ser bilingüe... (pero, ¡no habíamos quedado que cada uno fuese lo que fuese? En fin...
Pero, volviendo a “Don Bambas”: ¿Que se equivoca?: No seamos hipócritas que culpa ha habido y la hay por parte de todos. ¿Quizá no nos equivocamos los que nos fuimos antes de hora? ¿Y, antes?... ¿No nos equivocamos cuando a pesar de decir que queríamos hacer un partido transversal, cada cual quería acercar la sardina a su ascua ideológica? Al fin la exclusión social abarca a todos, sea cual sea su adscripción ideológica. Todos nos equivocamos: todos menos quien/es taimadamente iban diseñando su juego para secuestrar el partido y, finalmente, venderlo.
a
Pero lo malo no es que “Don Bambas” se equivocase hace tiempo, lo malo es que bajo mi punto de vista se equivoca ahora, en aras de una honradez con la que no coincido: Anteayer le dije que reconsiderase el dejar su acta, porque caerá en manos de quien no va a defender el PROYECTO (así con mayúsculas) como él. Pero a él le puede mucho eso de la palabra, aunque muchos no lo crean. Nada. Todo fueron negativas, a pesar que le entré como pude: que si su acta es suya y puede salirse del partido y llevársela consigo, sin que ello signifique ningún transfuguismo en un momento en que los tránsfugas son quienes han vendido el partido; que si es un acta ganada por todos y por lo tanto la propiedad legal es suya, pero nos pertenece a todos los que arrimamos el hombro para conseguir los tres puestos de parlamentario. Nada. Se va y deja el acta. Ya veis, así es “Don Bambas” y ese es su sentido de la decencia. En mi opinión, ninguno de los dos diputados debería de dejar su cargo pues ambos llevan mucho tiempo en esta lucha y, pese a muchos, para mí no son difícilmente calificables como trepas, después de haberse chupado los tiempos malos de verdad.
a
No sé si es una provocación. Me da igual. Al final: los insultadores, insultarán y los bienpensantes, cualquiera que sea su opción política, podrán pensar... a ver si todavía...